Regeneración
de miembros en el proceso de ecdisis de la langosta roja, Panulirus interruptus
(Randall 1840), de Puerto Nuevo, Baja California Sur, México. J.R.
Turrubiates-Morales.
Identificación
de recursos importantes en la pesca ribereña de la parte central de Sonora. G.
Montemayor-López y R.E. Molina-Ocampo.
Alternativas de desarrollo pesquero en el Lago de Cuitzeo.
D. Hernández-Montaño y A. Arellano-Torres.
Evaluación de tres métodos indirectos para estimar
crecimiento de la tilapia Oreochromis aureus del Lago de Chapala, Jalisco,
México. A. Arellano-Torres y D. Hernández-Montaño.
Caracterización
de la pesca de pulpo (Cephalopoda: Octopoda) en las costas de Oaxaca, México. Ma.
C. Alejo-Plata y G. Cerdenares-Ladrón de Guevara.
Métodos
de pesca en la captura de langosta Panulirus spp. (White, 1847) y sus implicaciones
en el manejo del recurso en las costas mexicanas del Pacífico. R.
Pérez-González, L.M. Valadez, I.R. Muñoz, M.I. Borrego y B. Mejía-Sarmiento.
La
pesca ribereña en Oaxaca. B. Alvarez-López, O. Morales-Pacheco y J.A. de la
Cruz-Hernández.
Evaluación
de las poblaciones de Peces en el Lago de Pátzcuaro, Mich. D.
Hernández-Montaño.
Estudio
de viabilidad para el establecimiento de una base de datos de indicadores socioeconómicos
para la pesca artesanal en el Pacífico mexicano. J. Flores-Olivares.