|
Archivos en
I. TECNICAS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Y DESCRIPCIÓN DE PESQUERÍAS RIBEREÑAS
Modelo
de simulación de la pesquería del huachinango (Lutjanus peru) en la Bahía de
La Paz, B.C.S., México. J.G. Díaz-Uribe, E.A. Chávez y J.F. Elorduy-Garay.
Análisis
de la pesquería del Huchinango en la costa de Michoacán. D.
Hernández-Montaño, A. Arellano-Torres y C. Meléndez-Galicia.
Rendimiento
por recluta y huevos remanentes en la pesquería de lisa de Sinaloa y Nayarit. E.
Briones-Avila, P. Fuentes-Mata y J.I. Fernández-Méndez.
¿Cuántas
cohortes de calamar gigante (Dosidicus gigas) hay en la pesquería del Golfo de
California, México? E. Morales-Bojórquez, A. Hernández-Herrera, M.A.
Cisneros-Mata y M.O. Nevárez-Martínez.
Diagnóstico
general de la pesca y evaluación de las especies de mayor importancia en la Laguna de
Coyuca, Guerrero, México. N. Alaye-Rahy, R. Klimek-Gamas y L.
Aparicio-Catalán.
La
pesquería artesanal de la Presa Infiernillo. D. Hernández-Montaño.
Biología y
dinámica poblacional de Scomberomorus concolor en el Golfo de California. C.
Quiñonez-Velázquez y G. Montemayor-López.
Resultados
preliminares del análisis de la reproducción de la jaiba, Callinectes bellicosus.
R. Castro-Longoria, J. Ramos-Paredes, G. Montemayor-López y J.
Jiménez-Rodríguez.
Aspectos
biológicos del callo de hacha, Pinna rugosa Sowerby, 1835, en Bahía
Concepción, B.C.S. J. Singh-Cabanillas y E. Michel-Guerrero.
Estimación
de índices de abundancia relativa para el abulón Haliotis fulgens y H.
corrugata de la Península de Baja California. Evidencias del efecto Allee. E.
Morales-Bojórquez, M.O. Muciño-Díaz, J.A. Vélez-Barajas y P. Sierra-Rodríguez.
Manejo
eficiente de la información sobre la producción pesquera a partir de los "avisos de
arribo". Baja California Sur, casos de estudio. A. Hernández-Herrera y M.
Ramírez-Rodríguez.
La
pesca artesanal de peces pelágicos mayores en la Costa Chica de Oaxaca. G.
Cerdenares-Ladrón de Guevara, C. Alejo-Plata y G. González-Medina.
La
pesca ribereña en la costa de Jalisco. E. Espino-Barr, A. García-Boa y E.G.
Cabral-Solís.
La
pesca de tiburón en la Costa Chica de Oaxaca. Ma. C. Alejo-Plata, G.
Cerdenares-Ladrón de Guevara y G. González-Medina.
Estudio
biológico pesquero para el manejo sustentable de la pesquería de jaiba Callinectes
bellicosus, (Stimpson, 1859) y C. arcuatus, (Ordway, 1863) en las bahías
de: Topolobampo (T), Navachiste (N), Santa María La Reforma (SMA), Ensenada del
Pabellón-Altata (E-P) y Ceuta (C) en las costas de Sinaloa, México. Periodo: Enero de
1999 a diciembre del 2001. I. Salazar-Navarro y V. Macías-Sánchez y Á.
Ramos-González
II. COMPLEJIDAD Y COMANEJO EN LA PESCA
RIBEREÑA
Causas
de la ineficiencia económica de la pesca ribereña: El caso de la jaiba en Bahía de Kino.
R. Pérez-Ríos.
La
Unidad Funcional de Manejo en el manejo de pesquerías ribereñas: Un contexto
multiespecífico. J.G. Díaz-Uribe y H.O. Ramírez-Aguirre.
Taller
de la pesca ribereña en Nayarit: Problemática y alternativas. J.R.
Ramírez-Zavala, F.J. Tapia-Hernández, R.E. Morán-Angulo y D. Benítez-Pardo.
Experiencia
participativa de los pescadores del Golfo de Santa Clara en el manejo de los recursos
pesqueros de la Reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado: La
comisión de pesca del Golfo de Santa Clara. Ma. del C. Rodríguez-L., R.
Vázquez-Borja, M. Sau-Cota y J. Roca.
El
comanejo de los recursos naturales, una realidad en la Bahía de Santa María de La
Reforma, en el Estado de Sinaloa. N. Castañeda-Lomas.
Estrategias
comunitarias de control de acceso a recursos pesqueros artesanales: La pesca de callo en
territorio Comcáac. X. Basurto.
Validando
e integrando el uso del conocimiento local ecológico y tradicional para el manejo de
pesquerías artesanales: El caso de la pesca de callo en territorio Comcáac.
X. Basurto.
Estrategias
de manejo de la pesquería de jaiba en Sonora a través de subcomités pesqueros
municipales. G. Montemayor, J.F. Márquez-Farías y M.A. Cisneros-Mata.
Conclusiones
y recomendaciones de las III Jornadas para el análisis de la pesca artesanal. Cartagena
de Indias, Colombia, 16 al 20 de Septiembre de 2002. E. Espino-Barr.
Artisanal
fisheries for sharks, skates and rays in the Gulf of California. R. Hueter, J.
Tyminski, G. Cailliet, J. Bizzarro, W. Smith, F. Márquez-Farías, L. Castillo-Géniz y C.
Villavicencio-Garayzar.
|
|